Rodrigo Del Campo.
Un error que cometemos constantemente (y yo soy el primero en reincidir, casi día a día), es llenar nuestras agendas con una infinidad de actividades, en busca de la tan anhelada "productividad", sin dejar tiempo para pensar, divagar y, simplemente, estar quietos.
En esa búsqueda implacable de la eficiencia, nos dejamos absorber por la vorágine diaria y no nos damos cuenta de la trampa en que caemos, una y otra vez.
En pocas palabras, esa trampa se resume en que estamos constantemente buscando liberar tiempo, usando la menor cantidad posible para cada actividad, pero no soportamos tener tiempo libre pues consideramos que tiene un retorno nulo o, incluso, negativo. O nos sentimos culpables por no estar haciendo todo el esfuerzo que deberíamos.
Pero el tiempo libre o, al menos, tiempo para realizar actividades sin un objetivo específico, es fundamental para la creatividad. Para realizar conexiones inusuales, observar el...
Nuestro Programa de Certificación en la Interpretación de las Herramientas de Hogan Assessment Systems es un entrenamiento altamente interactivo, en él, analizaremos en detalle los distintos componentes y revisaremos casos prácticos de interpretación de las 3 herramientas de medición de personalidad de Hogan:
El Inventario de Personalidad de Hogan, el cual es considerado el estándar global en la medición de la personalidad normal y está basado en el modelo de los 5 grandes factores de la personalidad (Big Five).
La Encuesta de Desarrollo de Hogan, el primer instrumento de medición de potenciales descarriladores, es decir, comportamientos que suelen aparecer bajo presión y que generan problemas de desempeño individual y/o relaciones interpersonales.
El Inventario de Motivos, Valores y Preferencias de Hogan, que mide 10 factores clave para entender las motivaciones de una persona, la cultura...
Dado que tenemos cupos limitados para este evento, te invitamos a inscribirte presionando AQUÍ.
Parafraseando el inicio de un famoso libro de Charles Dickens, "es el mejor momento, es el peor momento" para iniciar o mantener un negocio de consultoría.
El contraste entre la situación de corto plazo (pandemia, crisis económica, etc.) y las tendencias de largo plazo (especialización, avances tecnológicos, acuerdos laborales flexibles, entre otros) hacen que muchos profesionales se encuentren en un dilema mayor.
¿Debería permanecer en el mundo del empleo remunerado con una sola empresa o debería ofrecer mis servicios a múltiples clientes?
Redefiniendo el liderazgo para un mundo digital, a muchos líderes de hoy les resulta difícil hacer frente al ritmo cada vez mayor del cambio, en gran parte impulsado por la digitalización de productos, procesos y modelos de negocio.
El liderazgo ágil es una respuesta a estas nuevas demandas, un conjunto de competencias y comportamientos de negocio relacionados que ayudan a los líderes a prosperar en entornos cada vez más volátiles.
Cuando hablamos del Perfil de un Líder Ágil, nos referimos a las personas que tienen éxito al navegar a través de las oportunidades y los desafíos de la disrupción del mercado como líderes ágiles.
Estos líderes son capaces de recurrir a competencias tales como la humildad en el aprendizaje, la adaptabilidad, un claro sentido de la visión y un fuerte compromiso tanto dentro como fuera de sus organizaciones. Se comportan de manera que...
Rodrigo Del Campo.
El crecimiento, inevitablemente, implica mayor complejidad y, paradojalmente, esa mayor complejidad, más temprano que tarde, termina limitando, deteniendo y, finalmente, revirtiendo el crecimiento de las compañías.
Ese es, en resumen, el ciclo típico de los negocios, emprendimientos y organizaciones.
Un emprendedor inicia su negocio atendiendo a un cliente con un producto o servicio específico. Bastante simple, pero es la semilla del crecimiento futuro.
A lo largo del tiempo, si todo sale bien, se agregan más clientes, más productos y servicios, más personas que apoyen a los clientes y el trabajo del emprendedor, se instalan estructuras, procesos y sistemas que organizan el trabajo y coordinan los esfuerzos.
Si se maneja bien, todo esto puede llevar a tasas de crecimiento muy fuertes y resultados impresionantes.
Pero esa misma dinámica lleva a un punto donde, al igual que las frutas y verduras,...
Rodrigo Del Campo.
Es común pensar que la gestión del talento y las prácticas de gestión de personas más vanguardistas son solo para grandes empresas y que los emprendimientos o empresas de menor tamaño están "condenadas" a quedarse con lo que esas empresas no quieren o están dispuestas a contratar.
Sin embargo, esto está totalmente alejado de la realidad.
Para los emprendedores y pequeñas empresas, contar con talento de nivel superior, retenerlos y desarrollarlos a lo largo del tiempo no solo es posible, sino que es, en realidad, un factor de supervivencia para el negocio (y, sobre todo, la calidad de vida del emprendedor).
Por supuesto, la forma en que los emprendedores y pequeñas empresas deberían enfocar este problema y oportunidad, al igual que en muchos otros aspectos, tiene que ser mucho más aterrizada, concreta y eficiente que como lo hacen otras compañías.
Las grandes...
Rodrigo Del Campo
¿Cuál es la estrategia más efectiva, para las personas, los equipos o las organizaciones? La respuesta más obvia y correcta es "la que funciona".
Aunque parezca una broma, esa respuesta es total y absolutamente correcta.
Por supuesto, la pregunta que aparece inmediatamente, es ¿cuál es la estrategia que mejor funciona?
Aquí, la respuesta no es tan simple, porque constantemente cometemos el error de pensar que la efectividad está asociada solamente a la estrategia, a la forma como nos vamos a desempeñar o comportar y que podemos evaluarla en el vacío, sin otras consideraciones.
Pero la efectividad, como ha identificado el Dr. Humberto Maturana no depende solo de la estrategia que utilice un ente determinado (persona, equipo, organización, país, etc.), sino del ambiente al que se enfrenta o en el cual se tiene que desempeñar.
Cuando las cosas funcionan, el ente o ser vivo...